Remedios para curar heridas generadas al hacer ejercicio / Chesnot/Getty Images
Estamos en constante exposición y lastimarnos es parte de la vida cotidiana. Lo importante es saber cómo curar las heridas a tiempo y de una manera adecuada. Lo primero que hay que tener en cuenta es la higiene. Es fundamental lavar la herida y la piel de alrededor para remover lo más posible las bacterias que puedan encontrarse allí para evitar así, una infección. La limpieza se puede hacer con suero fisiológico o bien con agua y jabón neutro.
A continuación, profundizaremos en 10 remedios naturales y caseros (literalmente, la mayoría suele estar en todas la casas) para sanar heridas:
Una publicación compartida por edlariquisimamiel (@edlariquisimamiel) el
La más usada para lastimaduras es la miel manuka, que se produce en Australia. Es conocida por sus propiedades antibacterianas y está aprobada por las autoridades para tratar las heridas.
Lo más recomendado: tiene poder cicatrizante y de profunda penetración en la piel, es una de las plantas más usadas en la cosmética e ideal para heridas.
Una publicación compartida por Gofio Plus (@gofioplus) el
Considerado el "rey de los antibióticos naturales". Sus propiedades son ideales para proteger heridas de una infección y ayudan a la regeneración celular (hay que usarlo con cuidado porque puede irritar la piel). Cómo ingerirlo: se puede comer o aplicar en compresas directamente sobre la zona afectada.
Tiene propiedades desinfectantes y antisépticas. Sirve para calmar el dolor y reducir el riesgo de infección, permite una buena cicatrización. Cómo usarla: colocar la fina tela que hay entre capa y capa sobre la herida.
Es una hierba medicinal popular en Asia que aumenta los niveles de antioxidantes durante el proceso de cicatrización. Cómo usarla: prepara una infusión y aplícala sobre la herida.